La inteligencia artificial está en auge. Es una afirmación muy actual y que podríamos, incluso, llevar a una expresión más coloquial: está de moda. De esta misma forma, el debate que suscita, los peligros y los beneficios que se le atribuyen, y la idoneidad de su uso, son cuestiones de especial relevancia en el ámbito periodístico. Pero ¿se traduce esto en números?, ¿es real dicho impacto?
Existen infinidad de artículos y estudios sobre las aplicaciones de la inteligencia artificial en el sector del periodismo y los medios de comunicación. Pero las Doctoras Chaparro, Martín y Parrat, de la Universidad Complutense de Madrid, han ido un paso más allá al realizar lo que se puede definir como un estudio metaperiodístico, analizando la cobertura mediática que se da a la IA periodística en los medios digitales escritos españoles y ofrecer una visión de cómo se retrata esta tecnología emergente (2024). De este modo, y tras exponer un marco referencial de gran valor, las autoras plantean tres preguntas de investigación:
- ¿Qué relevancia tiene la IA periodística en la cobertura mediática española?
- ¿Qué temas son los más frecuentes en la cobertura de la IA periodística en los medios de comunicación españoles?
- ¿Cómo se enmarca la IA periodística en la cobertura mediática española?
Partiendo de estas premisas, efectúan un estudio cuantitativo acompañado de un análisis estadístico. Se usa la base de datos MyNews para buscar en todos los medios digitales de España, sesgando con los siguientes codificadores: “inteligencia artificial” Y “periodismo”; “inteligencia artificial” Y “periodismo” Y “robot”, obteniendo un total de 588 unidades de estudio.
En respuesta a la primera cuestión, se señala que una gran mayoría (62%) de las piezas son publicadas en prensa, lo que supone más del doble de unidades que el segundo medio más usado, que son las revistas (24%). Es igualmente destacable que en todos los medios el número de publicaciones por año es creciente, información que se contrapone con las publicaciones de Dunwoody (2014), Schäfer (2017) y Brennen, Howard y Nielsen (2022). En ellas se expone que este aumento de la cobertura se vería afectado por la problemática económica que puede suponer la pérdida de trabajadores dedicados a desarrollar la información.
En cuanto a la autoría de las publicaciones, se destaca al periodista como primero en esta clasificación, con un 38% de las mismas, por delante de las redacciones y las agencias de noticias (29% y 31%). Pero lo especialmente notorio es ver cómo en la diferenciación entre textos informativos frente a aquellos interpretativos o de opinión, donde los primeros copan un 63% de las publicaciones, el periodista se sitúa como autor ampliamente mayoritario en la autoría de los segundos. Se puede concluir que el criterio periodístico prevalece cuando la publicación no se limita a dar una información con datos.
En los temas sobre los que tratan las publicaciones, destacan la automatización de textos por encima de la verificación, la pérdida de empleo y las cuestiones éticas. Pero en este punto, las autoras señalan otro ítem de gran interés: del total de las unidades en los que la IA periodística está presente, solo es el tema principal en el 37% de ellas.
Finalmente, en cuanto el encuadre, se reseña como el “Riesgo vs Beneficio” alcanza casi de la mitad de las publicaciones. Esto nos invita a pensar que no solo la sociedad, sino también el propio gremio periodístico, aún está a las puertas de lo que será una explosión definitiva de la IA, suscitándose aún debates sobre su idoneidad que pueden partir de la incertidumbre ante una nueva realidad.
Como conclusión, las autoras de este estudio destacan la figura del periodista, generando la opinión de que su figura, lejos de verse amenazada, puede ser relanzada por la IA periodística. La participación de estos es fundamental en la creación de información y sobre todo en la generación de debate y opinión que haga trascender y explicar cómo se usa la IA en el periodismo por sus propios profesionales.
Desde el equipo de gen-IA os invitamos a que leáis la publicación completa, en la cual se reflejan con claridad y precisión todos los datos extraídos en esta reciente investigación.
Referencias:
Parrat-Fernández, S., Chaparro-Domínguez, M.-Á., & Martín-Sánchez, I.-M. (2024). Cobertura mediática de la inteligencia artificial periodística en España: Relevancia, temas y framing. En: https://www.researchgate.net/publication/378587725_Spanish_media_coverage_of_journalistic_artificial_intelligence_relevance_topics_and_framing
Brennen, J. S., Howard, P. N., & Nielsen, R. K. (2022). What to expect when you’re expecting robots: futures, expectations, and pseudo-artificial general intelligence in UK news. Journalism, 23(1), 22-38. https://doi.org/10.1177/1464884920947535
Dunwoody, S. (2014). Science journalism. In M. Bucchi, & B. Trench (Eds.), Routledge Handbook of Public Communication of Science and Technology, (pp. 27-39). Routledge.
Schäfer, M. S. (2017). How Changing Media Structures Are Affecting Science News Coverage. In K. Hall Jamieson, D. Kahan, & D. A. Scheufele (Eds.), The Oxford Handbook of the Science of Science Communication, (pp. 51-60). Oxford University Press. En: https://academic.oup.com/edited-volume/27956